“La regulación del Cannabis medicinal en Paraguay, desde una perspectiva legal y económica”

La Universidad Mayor de San Marcos de Perú , la Decana de América, en su Revista Mundo Económico, Vol. 1 – N° 2, edición Enero – Abril 2022, ha publicado el artículo “La regulación del Cannabis medicinal en Paraguay, desde una perspectiva legal y económica”.

Resumen. Con la promulgación de la Ley nro. 6007/2017, “Que crea el Programa Nacional para el Estudio y la Investigación Médica y Científica del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados”, Paraguay se convierte en el octavo país de América en aprobar el uso medicinal del Cannabis, junto a Argentina, Chile, Colombia, México, Perú, Puerto Rico y Ecuador. Es así que el Estado paraguayo, a fin de fortalecer el sistema de salud pública para un determinado sector vulnerable de la población, promovió importantes inversiones e incentivó la industrialización del Cannabis medicinal desde el año 2017 otorgando licencias a empresas para la producción, industrialización y comercialización controlada de Cannabis exclusivamente con fines medicinales. Este interesante rubro, sobre la base del marco legal, también podría contribuir de manera significativa en el campo de la investigación médica y científica de la planta a fin de conocer más las utilidades y beneficios del Cannabis y sus derivados en el tratamiento de enfermedades en humanos. Se puede decir, que Paraguay, se apea en cierta forma de las políticas prohibicionistas y solo dependerá de la sinergia que pueda crearse entre los sectores público y privado para lograr los resultados esperados.

https://www.movilmax.pe/mundo-economico/

Compartir este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
Share on whatsapp