Formación

Doctor en Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid, España (2010) y obteniendo la máxima calificación: “Sobresaliente Cum Laude por unanimidad”. 

Abogado desde el año 1998, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción. Bachiller egresado del Colegio de San José de Asunción-Paraguay, promoción 1992.

Por medio del Decreto Nº 6933, de fecha 11 de abril de 2022, es designado como Miembro del Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, para el  periodo 2022-2026, en representación de las Federaciones de Profesionales Universitarios.

En julio del año 2022 ha culminado de manera sobresaliente el Curso sobre “Delitos de Cuello blanco, responsabilidad penal de las personas jurídicas y corrupción: un análisis jurídico criminológico”, en la Escuela de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) de España, con una carga horaria de 75 horas. 

Su formación también incluye estudios sobre Lavado de Activos bajo la tutela académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada (España) en abril de 2020.

Además, estudio Ciencias Criminales y Dogmática Penal Alemana en la Universidad Georg-August Universität de Göttigen, Alemania en el año 2017, 

Durante los años 2004 al 2006 estudio Derecho Penal, Filosofía del Derecho y Derecho Penal Comparado, con énfasis en el Derecho penal de la Unión Europea, dictado por el Profesor Enrique Bacigalupo Zapater en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Madrid, España.

Participa activamente en cursos nacionales relacionados a temas de Derecho Penal, Contrataciones Públicas, Argumentación jurídica, Derecho Administrativo, entre otros.

Es Fundador de GUANES NICOLI, Asuntos Jurídicos en el año 2007, donde se ha afianzado como abogado experto en distintas áreas del derecho.

Su destacada labor se inicia en el Poder Judicial como Dactilógrafo-Operador del Juzgado de Primera Instancia del Cuarto Turno Laboral de la ciudad de Asunción, en el año 1997 y luego con el mismo cargo en el año 1999 se traslada al Juzgado de Primera Instancia del Segundo Turno Criminal y Correccional de la ciudad de San Lorenzo.

Posteriormente fue nombrado Secretario del Juzgado de Primera Instancia del Segundo Turno Criminal y Correccional de la ciudad de San Lorenzo. También ocupó cargos como Actuario de la Oficina de Atención Permanente de la Justicia Penal de la ciudad de Asunción, Paraguay, en el año 2000 y Mediador de la Oficina de Conciliación Penal de Asunción, en el 2001.

Su carrera judicial incluye los cargos de Relator de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de la República del Paraguay, a partir del 2001 y Relator del Juzgado Penal de Sentencia Nro. 16, Asunción, entre los años 2006-2007.

Luego se dedicó a la actividad profesional dentro del sector privado y a la docencia.

Su experiencia profesional abarca también la designación en altos cargos dentro de la administración pública: fue Asesor Jurídico del Directorio de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (ESSAP) entre los años 2014-2015.

Y en el año 2018 fue nombrado como Director Jurídico del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) hasta que en el año 2021 es designado como Director general de Asuntos Jurídicos de la misma institución.

Junto a su labor como jurista, siempre ha mantenido una intensa actividad académica ya sea como investigador, docente o coordinador de cursos. Así también se destaca que como miembro del Comité de autoevaluación de los programas de Maestría en Derecho Penal y procesal penal y Derecho Civil y Procesal Civil de la Universidad Americana de Paraguay.

En el año 2019, realizó una estancia de investigación, en calidad de investigador invitado, en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (España), su trabajo se basó en el tema: “La potestad punitiva del Estado. Los principios que la informan, la compleja relación entre el Derecho Administrativo sancionador y el Derecho Penal, con especial referencia a la tutela del medio ambiente”.

Es profesor de la Escuela Judicial del Paraguay, de la Maestría en ciencias penales de la Universidad Nacional de Asunción, de la Maestría en Ciencias penales de la Universidad Americana, de la Maestría en Ciencias penales de la Universidad Autónoma de Encarnación, de la Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Columbia, filiales Pedro Juan Caballero, Coronel Oviedo, Villarrica, Asunción.

A nivel internacional y representando a Paraguay es también docente del Centro de Estudios Socio Jurídicos Latino Americano (CESJUL) con sede en Bogotá, Colombia.

Además, es profesor en diferentes cursos de Especialización, Diplomado y Actualización tanto a nivel nacional como internacional.

Es ponente habitual en seminarios, conferencias organizadas por Universidades, diversos centros especializados y asociaciones, interviniendo como conferenciante, moderador y coordinador en un gran número de eventos tanto a nivel nacional como internacional en países tales como: España, Argentina, Perú, Colombia, Chile, Bolivia, México y otros.

Doctor en Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid, España (2010) y obteniendo la máxima calificación: “Sobresaliente Cum Laude por unanimidad”. 

Abogado desde el año 1998, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción. Bachiller egresado del Colegio de San José de Asunción-Paraguay, promoción 1992. 

Su formación también incluye estudios sobre Lavado de Activos bajo la tutela académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada (España) en abril de 2020.

Además, estudio Ciencias Criminales y Dogmática Penal Alemana en la Universidad Georg-August Universität de Göttigen, Alemania en el año 2017, 

Durante los años 2004 al 2006 estudio Derecho Penal, Filosofía del Derecho y Derecho Penal Comparado, con énfasis en el Derecho penal de la Unión Europea, dictado por el Profesor Enrique Bacigalupo Zapater en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Madrid, España.

Participa activamente en cursos nacionales relacionados a temas de Derecho Penal, Contrataciones Públicas, Argumentación jurídica, Derecho Administrativo, entre otros.

Es Fundador de GUANES NICOLI, Asuntos Jurídicos en el año 2007, donde se ha afianzado como abogado experto en distintas áreas del derecho.

Su destacada labor se inicia en el Poder Judicial como Dactilógrafo-Operador del Juzgado de Primera Instancia del Cuarto Turno Laboral de la ciudad de Asunción, en el año 1997 y luego con el mismo cargo en el año 1999 se traslada al Juzgado de Primera Instancia del Segundo Turno Criminal y Correccional de la ciudad de San Lorenzo.

Posteriormente fue nombrado Secretario del Juzgado de Primera Instancia del Segundo Turno Criminal y Correccional de la ciudad de San Lorenzo. También ocupó cargos como Actuario de la Oficina de Atención Permanente de la Justicia Penal de la ciudad de Asunción, Paraguay, en el año 2000 y Mediador de la Oficina de Conciliación Penal de Asunción, en el 2001.

Su carrera judicial incluye los cargos de Relator de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de la República del Paraguay, a partir del 2001 y Relator del Juzgado Penal de Sentencia Nro. 16, Asunción, entre los años 2006-2007.

Luego se dedicó a la actividad profesional dentro del sector privado y a la docencia.

Su experiencia profesional abarca también la designación en altos cargos dentro de la administración pública: fue Asesor Jurídico del Directorio de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (ESSAP) entre los años 2014-2015.

Y en el año 2018 fue nombrado como Director Jurídico del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) hasta que en el año 2021 es designado como Director general de Asuntos Jurídicos de la misma institución.

Junto a su labor como jurista, siempre ha mantenido una intensa actividad académica ya sea como investigador, docente o coordinador de cursos. Así también se destaca que como miembro del Comité de autoevaluación de los programas de Maestría en Derecho Penal y procesal penal y Derecho Civil y Procesal Civil de la Universidad Americana de Paraguay.

En el año 2019, realizó una estancia de investigación, en calidad de investigador invitado, en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (España), su trabajo se basó en el tema: “La potestad punitiva del Estado. Los principios que la informan, la compleja relación entre el Derecho Administrativo sancionador y el Derecho Penal, con especial referencia a la tutela del medio ambiente”.

Es profesor de la Escuela Judicial del Paraguay, de la Maestría en ciencias penales de la Universidad Nacional de Asunción, de la Maestría en Ciencias penales de la Universidad Americana, de la Maestría en Ciencias penales de la Universidad Autónoma de Encarnación, de la Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Columbia, filiales Pedro Juan Caballero, Coronel Oviedo, Villarrica, Asunción.

A nivel internacional y representando a Paraguay es también docente del Centro de Estudios Socio Jurídicos Latino Americano (CESJUL) con sede en Bogotá, Colombia.

Además, es profesor en diferentes cursos de Especialización, Diplomado y Actualización tanto a nivel nacional como internacional.

Es ponente habitual en seminarios, conferencias organizadas por Universidades, diversos centros especializados y asociaciones, interviniendo como conferenciante, moderador y coordinador en un gran número de eventos tanto a nivel nacional como internacional en países tales como: España, Argentina, Perú, Colombia, Chile, Bolivia, México y otros.

Doctor en Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid, España (2010) y obteniendo la máxima calificación: “Sobresaliente Cum Laude por unanimidad”. 

Abogado desde el año 1998, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción. Bachiller egresado del Colegio de San José de Asunción-Paraguay, promoción 1992.

Recientemente ha 

Su formación también incluye estudios sobre Lavado de Activos bajo la tutela académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada (España) en abril de 2020.

Además, estudio Ciencias Criminales y Dogmática Penal Alemana en la Universidad Georg-August Universität de Göttigen, Alemania en el año 2017, 

Durante los años 2004 al 2006 estudio Derecho Penal, Filosofía del Derecho y Derecho Penal Comparado, con énfasis en el Derecho penal de la Unión Europea, dictado por el Profesor Enrique Bacigalupo Zapater en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Madrid, España.

Participa activamente en cursos nacionales relacionados a temas de Derecho Penal, Contrataciones Públicas, Argumentación jurídica, Derecho Administrativo, entre otros.

Es Fundador de GUANES NICOLI, Asuntos Jurídicos en el año 2007, donde se ha afianzado como abogado experto en distintas áreas del derecho.

Su destacada labor se inicia en el Poder Judicial como Dactilógrafo-Operador del Juzgado de Primera Instancia del Cuarto Turno Laboral de la ciudad de Asunción, en el año 1997 y luego con el mismo cargo en el año 1999 se traslada al Juzgado de Primera Instancia del Segundo Turno Criminal y Correccional de la ciudad de San Lorenzo.

Posteriormente fue nombrado Secretario del Juzgado de Primera Instancia del Segundo Turno Criminal y Correccional de la ciudad de San Lorenzo. También ocupó cargos como Actuario de la Oficina de Atención Permanente de la Justicia Penal de la ciudad de Asunción, Paraguay, en el año 2000 y Mediador de la Oficina de Conciliación Penal de Asunción, en el 2001.

Su carrera judicial incluye los cargos de Relator de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de la República del Paraguay, a partir del 2001 y Relator del Juzgado Penal de Sentencia Nro. 16, Asunción, entre los años 2006-2007.

Luego se dedicó a la actividad profesional dentro del sector privado y a la docencia.

Su experiencia profesional abarca también la designación en altos cargos dentro de la administración pública: fue Asesor Jurídico del Directorio de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (ESSAP) entre los años 2014-2015.

Y en el año 2018 fue nombrado como Director Jurídico del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) hasta que en el año 2021 es designado como Director general de Asuntos Jurídicos de la misma institución.

Junto a su labor como jurista, siempre ha mantenido una intensa actividad académica ya sea como investigador, docente o coordinador de cursos. Así también se destaca que como miembro del Comité de autoevaluación de los programas de Maestría en Derecho Penal y procesal penal y Derecho Civil y Procesal Civil de la Universidad Americana de Paraguay.

En el año 2019, realizó una estancia de investigación, en calidad de investigador invitado, en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (España), su trabajo se basó en el tema: “La potestad punitiva del Estado. Los principios que la informan, la compleja relación entre el Derecho Administrativo sancionador y el Derecho Penal, con especial referencia a la tutela del medio ambiente”.

Es profesor de la Escuela Judicial del Paraguay, de la Maestría en ciencias penales de la Universidad Nacional de Asunción, de la Maestría en Ciencias penales de la Universidad Americana, de la Maestría en Ciencias penales de la Universidad Autónoma de Encarnación, de la Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Columbia, filiales Pedro Juan Caballero, Coronel Oviedo, Villarrica, Asunción.

A nivel internacional y representando a Paraguay es también docente del Centro de Estudios Socio Jurídicos Latino Americano (CESJUL) con sede en Bogotá, Colombia.

Además, es profesor en diferentes cursos de Especialización, Diplomado y Actualización tanto a nivel nacional como internacional.

Es ponente habitual en seminarios, conferencias organizadas por Universidades, diversos centros especializados y asociaciones, interviniendo como conferenciante, moderador y coordinador en un gran número de eventos tanto a nivel nacional como internacional en países tales como: España, Argentina, Perú, Colombia, Chile, Bolivia, México y otros.

A nivel nacional, ha participado como:

Ponente en seminario sobre “Retos jurídicos y criminológicos ante la cibercriminalidad” en fecha septiembre de 2019, organizado por la Universidad Americana de Asunción.

Ponente en el III Congreso Paraguayo de Semillas, en julio de 2019, Ciudad del Este, Paraguay.

Ponente en el III Congreso Internacional de Derecho Penal Económico y de la Empresa organizado por la Asociación Iberoamericana de Derecho Penal económico y de la empresa, marzo 2019, Asunción.

Ponente en Taller de estrategias de litigio penal en fecha 2 y 3 de noviembre de 2018, organizado por la Asociación de magistrados judiciales del Paraguay y del Centro de Estudios Socio Jurídicos Latino Americano. CESJUL.

Ponente en Panel Debate “cuestiones actuales de derecho penal y procesal penal”, “prohibición de la valoración de la prueba ilícita” en fecha 19 de octubre de 2018, organizado por la Universidad Americana de Asunción.

Ponente en el Conversatorio “Tereré Jurídico sobre el delito de Exposición al peligro en el tránsito terrestre” organizado por la Asociación de Defensores Públicos del Paraguay en fecha 24 de octubre de 2017, Asunción, Paraguay.

Ponente en el seminario internacional “La víctima en el proceso penal, La autopuesta en peligro de la víctima en la teoría de la imputación objetiva, Asociación de fiscales del Paraguay, Asunción 1 de septiembre de 2016.

Ponente en el Curso de Diplomado Internacional sobre cuestiones actuales de la dogmática penal, organizado por la Asociación de Jueces del Paraguay, “Delitos del peligro. Seguridad vial. Hechos Punibles contra seguridad de tráfico”, 23 de mayo de 2016.

Ponente en el Curso de Diplomado Internacional sobre cuestiones actuales de la dogmática penal, organizado por la Asociación de Jueces del Paraguay, “Teoría de la Imputación Objetiva, su panorama en Paraguay”, 09 de mayo de 2016.

Ponente en Seminario sobre Derecho Penal, organizado por la Universidad Privada María Serrana, diciembre de 2015.

Ponente del curso “Mala Praxis médica: El Derecho Médico y nuestro ordenamiento jurídico”, organizado por el Instituto Nacional de Salud, Dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, diciembre de 2015.

Ponente en el Curso Internacional de Derecho Penal, Neurociencia y Derecho Penal, organizado por la Asociación de Jueces del Paraguay, “Delincuentes Sexuales, Reincidencia y Neurociencias”, 02 de diciembre 2015..

Moderador del I Congreso Internacional de Aportes a la Ciencia Penal en Paraguay, “Homenaje al Prof. Dr. Alejandro Encina Marín”. Noviembre de 2015.

Ponente en el Curso Internacional de Derecho Penal, Neurociencia y Derecho Penal, organizado por la Asociación de Jueces del Paraguay, “Psicopatías y Derecho Penal”, 10 de agosto 2015.

Ponente en el curso Internacional de Derecho Penal Económico organizado por la Asociación de Magistrado del Paraguay, “Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas”, 8 y 9 de junio 2015.

Ponente en el Seminario sobre “La Teoría de la Imputación Objetiva” realizado en la Facultad de Derecho UNA, Filial Caacupé. 7 de mayo de 2015.

Ponente en el Seminario internacional sobre antiperatería de la IACC (International AntiCounterfeiting Coalition) llevado a cabo en el Hotel Crown Plaza en agosto de 2013, Asunción-Paraguay.

Ponente en el Seminario de actualización para magistrados/as de la Judicatura de Paz, Módulo Procesal Penal, llevado a cabo en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia de la ciudad de Asunción el 2 de noviembre de 2012.

Ponente en el Seminario Sub-regional sobre la observancia de los derechos de propiedad intelectual Organizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), junio 2011, Hotel Acaray, Ciudad del Este.

Panelista en el seminario “Cuando la información viaja por las nubes”- Protección de datos y derechos de autor en la legislación europea organizado por la Dirección de Asuntos Internacionales e Integridad Institucional de la Corte Suprema de Justicia de la República del Paraguay, 30 de marzo de 2011, Salón Auditorio de la Corte Suprema de Justicia de la República del Paraguay. http://www.pj.gov.py/noticia.asp?codigo=5354.

Panelista en el “Seminario-Taller Anti-piratería Adidas”, 28 de octubre de 2010, Hotel Arthur, Encarnación, Paraguay.

Panelista en el “Seminario-Taller Anti-piratería Adidas”, 10 de setiembre de 2009, Hotel Sheraton, Asunción, Paraguay.

Panelista en el “Seminario-Taller Anti-piratería Adidas”, 19 de marzo de 2009, Hotel Sheraton, Asunción, Paraguay.

Panelista en el “III Seminario Internacional Anti-Piratería”, 05 de marzo de 2008, Embajada del Japón, Asunción, República del Paraguay.

A nivel internacional, como:

Ponente en el Segundo Congreso Latinoamericano de Derecho Penal y Procesal Penal, 12 al 15 de agosto 2021, Santa Cruz, Bolivia.

Ponente en el Congreso Internacional de Derecho Penal y Procesal Penal, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas México, a través de la Academia de Derecho Penal y Procesal Penal de la Fiscalía General del Estado y sigla CP, mayo 2021, Chiapas, México.

Ponente en las III Jornadas del Equi de Ciencias Penales. “Delitos contra la vida, la salud individual y la salud pública. Problemas clásicos en contextos modernos de crisis. 17, 18 y 19 de noviembre de 2020. Coquimbo, Chile.

Ponente en Jornadas sobre “Lavado de dinero e investigación de delitos complejos. Situación actual en Argentina, España y la región, organizadas por la Asociación de Magistrados y funcionarios judiciales de la Nación, Argentina y la Asociación Iberoamericana de Derecho Penal económico y de la empresa, agosto 2019, Buenos Aires, Argentina.

Ponente en Jornadas Internacionales de Derecho Penal en fecha 11, 12 y 13 de julio de 2018, San Salvado de Jujuy, Argentina.

Ponente en el Congreso Internacional en Dogmática Penal y Sistemas Acusatorios, homenaje a Juan Fernández Carrasquilla en fecha 26 y 27 de octubre de 2017, Bogotá, Colombia.

Ponente en el Seminario permanente de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid en fecha 20 de septiembre de 2017, Madrid, España.

Ponente en el Congreso Internacional Inca de Derecho y Política en fecha 20 y 24 junio de 2017, Cusco, Perú.

Ponente en el Congreso Internacional de Derecho Penal, “Actualidad, nuevas preguntas y futuros desafíos” organizado por el Ilustre Colegio de Abogado de la ciudad de Puno en fecha 20 y 21 abril de 2017, Puno, Perú.

Ponente en la Conferencia Internacional de Derecho Penal llevada a cabo el 19 de abril de 2017 en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

Ponente en el Seminario de Derecho Penal, Filosofía del Derecho y Derecho Penal Comparado, dictado por el Profesor Enrique Bacigalupo Zapater en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, mayo de 2014, Madrid, España.