El 31 de agosto de 2023, el Capítulo Paraguay de la World Compliance Association (WCA), organizó el webinar “Implicancias político-criminales de la incorporación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en Paraguay”.
El tema, que continúa teniendo un interesante debate doctrinal, fue abordado por el Dr. Manuel Guanes Nicoli, desde un punto de vista jurídico-penal acerca del encaje legal pueda llegar a tener la inclusión de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en la legislación paraguaya.
“Hace un tiempo se viene hablando de la responsabilidad penal de las personas jurídicas…, se plantea en perspectiva, qué puede llegar a pasar si se incorpora la misma…”, afirmó el Dr. Guanes.
Está claro que no se puede negar la evolución del derecho penal económico como consecuencia de la globalización e industrialización que generan tanto el desarrollo del mundo empresarial como la actividad comercial, de ahí la importancia que ha adquirido la responsabilidad penal que pueda ser atribuida a las personas jurídicas.
Se comparte un extracto del interesante webinar: https://youtu.be/byIkkem1wpI?si=ChLr71NcVC78acje
Sobre la World Compliance Association (WCA)
Es una asociación internacional sin ánimo de lucro que tiene entre sus objetivos, la promoción, reconocimiento y evaluación de las actividades de cumplimiento en las organizaciones, así como el desarrollo de herramientas y procesos como el compliance para una correcta protección frente a determinados delitos/infracciones cometidas dentro de la empresa y fortalecer el control interno. Está formada por profesionales y entidades de diferentes partes el mundo. La sede internacional creada en el 2017 se encuentra en España.
La WCA está acreditada por la International Accreditation Service (IAS) para el esquema de certificación de Compliance Officer Técnico y Senior, siendo así el primer organismo de certificación internacional acreditado a nivel mundial. Además, nuestra asociación promueve las siguientes actividades:
O SENSIBILIZACIÓN en materia de cumplimiento mediante la permanente participación en foros abiertos, redes sociales, eventos y conferencias.
O FORMACIÓN mediante la organización o promoción de talleres prácticos de interpretación del marco legal y de las diferentes herramientas para una correcta gestión del cumplimiento.
O INTERCAMBIO de experiencias y puntos de vista mediante la creación de foros abiertos, mesas de debate y similares, con el compliance como eje central.
O INFORMACIÓN permanente, actualizada y abierta sobre las novedades y tendencias en materia de compliance.
O RECONOCIMIENTO/ACREDITACIÓN de titulaciones de entidades que impartan cursos, capacitaciones y similares en materia de cumplimiento.
O COLABORACIÓN con organismos y asociaciones internacionales, nacionales y regionales en materia de promoción de la importancia de la cultura del cumplimiento en las organizaciones.
O CERTIFICACIÓN de profesionales que presten o deseen prestar servicios en el ámbito del compliance con una adecuada garantía de profesionalidad y capacidad.
O AUDITORÍA y CERTIFICACIÓN independiente e imparcial del nivel de cumplimiento de sistema de prevención de delitos y cumplimiento en general.
O CERTIFICACIÓN de la conformidad de los niveles de cumplimiento de los sistemas de gestión y/o prevención en organizaciones con referencia a los requisitos fijados en normas, legislación y similares tanto nacionales como internacionales.
O COMISIONES ESPECIALIZADAS dentro el ámbito del compliance en áreas específicas como el compliance público, el compliance penal, etc.
Por otro lado, existen dos modalidades de adhesión a la asociación a la WCA Capítulo Paraguay, como miembro profesional o como miembro corporativo. Para conocer las ventajas de asociarse favor ingresar a: https://www.worldcomplianceassociation.com/ventajas-de-asociarse.php